La industria automotriz en México está viviendo una revolución silenciosa, y el estado de Tlaxcala se ha colocado en el epicentro de un cambio que promete hacer la movilidad eléctrica accesible para todos. Olvídese de las barreras de precio y las costosas importaciones; ha llegado el "Totalmente Tlaxcalteca" o "TT", un vehículo 100% eléctrico con un precio que, de concretarse, lo convertiría en el automóvil cero emisiones más asequible del mercado nacional: $100,000 pesos. Este proyecto, anunciado durante el Foro Automotriz Tlaxcala 2025, no es solo un coche; es una declaración de independencia tecnológica y un motor de desarrollo económico local.

El anuncio formal del TT se dio el pasado 24 de septiembre de 2025 en el marco del Foro Automotriz Tlaxcala, un evento que superó las expectativas con más de 3,400 asistentes y una impresionante cifra de 755 acuerdos de negocio. Este ambiente de efervescencia industrial sirvió como telón de fondo para la presentación de un vehículo que busca desafiar el statu quo dominado por los autos de combustión interna y la creciente ola de eléctricos importados, principalmente de origen asiático.
El Secretario de Desarrollo Económico de Tlaxcala, Javier Marroquín Calderón, enfatizó que el proyecto es el resultado de dos años de desarrollo a partir de una iniciativa privada que ha recibido un fuerte respaldo del gobierno estatal.
Una de las características más destacadas y que le da nombre al vehículo es su profundo arraigo local. Se ha informado que la producción del TT integrará más del 80% de componentes fabricados directamente en Tlaxcala. Esta estrategia no solo reduce la dependencia de cadenas de suministro globales, sino que también fomenta la creación de una robusta red de proveeduría y ensamblaje a nivel estatal y nacional.
La meta de Tlaxcala es clara: impulsar la producción nacional de vehículos eléctricos, un camino que también sigue el proyecto Olinia (desarrollado con el apoyo del Gobierno Federal y varias instituciones académicas y tecnológicas). Sin embargo, Tlaxcala ha tomado la delantera con un precio y una fecha de presentación más inmediata.
El TT está diseñado con un enfoque muy específico: la movilidad urbana eficiente y accesible. Sus especificaciones y promesas están perfectamente alineadas con las necesidades de un conductor que realiza trayectos cortos y busca minimizar los costos operativos y su huella ambiental.
Precio estimado: $100,000 pesos mexicanos. Este precio es el mayor atractivo y lo posiciona como una alternativa seria y viable frente a motocicletas de alta cilindrada o autos de gasolina de entrada, que suelen tener precios significativamente mayores.
Fecha de presentación: Se tiene prevista su presentación oficial para diciembre de 2025.
Capacidad de producción inicial: La planta de ensamblaje comenzará con una capacidad inicial de 20 unidades por semana. Aunque es una cifra modesta, el plan es escalar la producción conforme crezca la demanda, un modelo de crecimiento que asegura calidad en las primeras etapas.
Capacidad de pasajeros: El vehículo está diseñado para transportar hasta cinco personas.
El Secretario Marroquín Calderón describió al TT como un utilitario ideal para trayectos cortos y zonas urbanas con tráfico denso.
Emisiones: Cero emisiones contaminantes. Contribución directa a la mejora de la calidad del aire y posible exención del programa Hoy No Circula (en zonas aplicables).
Recarga: Se podrá recargar en enchufes domésticos convencionales. No requiere infraestructura especializada, lo que simplifica su uso en casa o negocios.
Autonomía: Alcance de 50 kilómetros. Ideal para la "última milla", uso diario en el barrio, y desplazamientos urbanos cortos. Sustituto seguro de mototaxis.
Mantenimiento: Mantenimiento mínimo. Reducción significativa de los costos a largo plazo comparado con un auto de combustión.
Carga solar: Habilitación de estaciones de carga solar. Potencial de reducir aún más los costos de energía y promover el uso de fuentes renovables.
Post-Venta: Contará con agencias post-venta. Ofrece tranquilidad y soporte a los primeros compradores.
La aparición del Totalmente Tlaxcalteca tiene implicaciones profundas para el mercado automotriz nacional, especialmente en la categoría de vehículos eléctricos asequibles.
El precio de $100,000 pesos coloca al TT en una categoría prácticamente sin competencia en el segmento de los autos eléctricos de cuatro ruedas. Sus principales rivales en la categoría de eléctricos de bajo costo en México, como el JAC E10X o el BYD Mini Dolphin (actualmente los eléctricos más asequibles del mercado), tienen precios significativamente más altos.
Enfoque en movilidad urbana: Al diseñar un vehículo para distancias cortas (50 km de autonomía), se utiliza una batería de menor capacidad, que es el componente más caro de un vehículo eléctrico.
Producción local (80%): La integración de componentes locales reduce los costos de importación, aranceles y fluctuaciones cambiarias.
Diseño simple y funcional: Las primeras imágenes sugieren una estructura compacta y simple, lo que minimiza costos de ingeniería y fabricación.
El TT se presenta como una alternativa y, a la vez, un competidor del Proyecto Olinia, el otro gran esfuerzo por crear un auto eléctrico nacional asequible con apoyo gubernamental (en este caso, federal, a través de instituciones como el IPN).
Olinia: Se proyecta con un precio inferior a los $150,000 pesos (aunque el precio final no está garantizado) y se espera su lanzamiento para 2026. Olinia planea ofrecer tres modelos (personal, de barrio y de reparto).
TT (Totalmente Tlaxcalteca): Busca adelantarse en el mercado con un precio más bajo ($100,000 pesos) y una presentación en diciembre de 2025, enfocándose inicialmente en un modelo urbano.
Esta "competencia" entre Tlaxcala y el proyecto federal es, en realidad, una excelente noticia para el consumidor mexicano, ya que acelera la innovación, presiona los precios a la baja y confirma el potencial de México como un centro de diseño y producción de electromovilidad.
La promesa del TT es emocionante, pero el camino al mercado no está exento de desafíos que el consumidor debe considerar.
Alcance limitado (50 km): La autonomía de 50 kilómetros es ideal para el uso de barrio o el trabajo de "última milla" (reparto), pero no es adecuado para viajes interurbanos o para quienes tienen que recorrer grandes distancias diariamente. Es vital que el consumidor sea consciente de que este vehículo es un complemento para la movilidad urbana, no un sustituto de un vehículo familiar de largo alcance.
Capacidad de producción: La capacidad inicial de 20 unidades por semana es baja. Si la demanda inicial se dispara (lo cual es muy probable por el precio), los tiempos de espera podrían ser muy largos.
Pruebas de seguridad y confort: Aunque se promete mayor confort y seguridad, los detalles técnicos como la potencia del motor (suficiente para subir pendientes urbanas) y las calificaciones de seguridad deben ser transparentes y confirmados en las pruebas oficiales.
Para el consumidor, el TT representa un doble beneficio:
Desafíos a corto plazo
Alcance Limitado (50 km): La autonomía de 50 kilómetros es ideal para el uso de barrio o el trabajo de "última milla" (reparto), pero no es adecuado para viajes interurbanos o para quienes tienen que recorrer grandes distancias diariamente. Es vital que el consumidor sea consciente de que este vehículo es un complemento para la movilidad urbana, no un sustituto de un vehículo familiar de largo alcance.
Capacidad de producción: La capacidad inicial de 20 unidades por semana es baja. Si la demanda inicial se dispara (lo cual es muy probable por el precio), los tiempos de espera podrían ser muy largos.
Pruebas de seguridad y confort: Aunque se promete mayor confort y seguridad, los detalles técnicos como la potencia del motor (suficiente para subir pendientes urbanas) y las calificaciones de seguridad deben ser transparentes y confirmados en las pruebas oficiales.
El Impacto en el bolsillo y el ambiente
Para el consumidor, el TT representa un doble beneficio:
Ahorro operacional: Los autos eléctricos tienen un costo por kilómetro recorrido considerablemente menor que los autos de gasolina. El hecho de que el TT pueda recargarse en un enchufe común amplifica este ahorro.
Oportunidad de transición: El precio de $100,000 pesos podría ser el detonador que impulse a un gran sector de la población (que actualmente usa motos o transporte público) a dar el salto a un vehículo propio, moderno y ecológico. La posibilidad de que su mantenimiento sea mínimo es otro gran punto a favor del ahorro a largo plazo.
El "Totalmente Tlaxcalteca" es mucho más que un auto de bajo costo. Es la encarnación de la visión de una electromovilidad democrática y nacional que busca transformar las calles de México, reducir la dependencia extranjera y colocar la innovación de los estados en el mapa global. Para diciembre de 2025, el mercado automotriz estará observando si este pequeño gigante de Tlaxcala logra cumplir su gran promesa.
Este video te puede dar un contexto sobre la competencia nacional de autos eléctricos de bajo costo en México, como el proyecto Olinia. Este Auto Eléctrico 100% Mexicano Podría Cambiar la Historia.
Lee y descarga todas nuestras publicaciones
Consulta la revista que te interese y selecciona la que quieras descargar. ¡Es completamente gratis!