Récord mundial eléctrico: El Mercedes-AMG GT XX da la vuelta al Mundo en menos de 8 días

Récord mundial eléctrico: El Mercedes-AMG GT XX da la vuelta al Mundo en menos de 8 días

El futuro de los superdeportivos ha llegado, y tiene el logo de la estrella de tres puntas. Mercedes-AMG ha reescrito las reglas de la resistencia y el rendimiento en el mundo de los vehículos eléctricos (EVs) con su prototipo AMG GT XX Concept. En una prueba extenuante en el legendario circuito de Nardò, Italia, este "súper sedán" eléctrico no solo pulverizó un récord, sino que estableció 25 nuevas marcas mundiales de resistencia, logrando el equivalente a dar la vuelta completa al mundo en menos de ocho días.

Record-mundial-electrico-el-mercedes-AMG-GT-XX-da-la-vuelta-al-mundo-en-menos-de-8-dias

Este hito no es solo un número impresionante para la firma de Affalterbach; es una declaración de intenciones. Demuestra que el rendimiento extremo de la ingeniería alemana no solo se mantiene, sino que se supera en la era eléctrica. Para el consumidor final, esto se traduce en la promesa de un futuro donde los vehículos eléctricos de alto rendimiento serán más rápidos, más resistentes y contarán con una tecnología de carga revolucionaria.

El desafío tuvo lugar en el óvalo de alta velocidad de Nardò, una de las pistas de pruebas más exigentes del mundo. Durante ocho días incansables, un equipo de 17 pilotos profesionales, incluyendo a la estrella de la Fórmula 1, George Russell, se turnan para llevar el prototipo al límite.

El objetivo era simple, pero brutal: mantener una velocidad constante de 300 km/h. Esta cifra fue seleccionada por los ingenieros de AMG como el equilibrio perfecto entre desempeño puro y eficiencia energética. Y el entorno no ayudó; la prueba se realizó bajo un calor abrasador, con temperaturas que rozaron los 35 grados centígrados a la sombra, poniendo a prueba el talón de Aquiles de cualquier vehículo eléctrico: la gestión térmica de la batería.

Desde el primer día, el AMG GT XX Concept demostró ser una máquina imparable. En las primeras 24 horas, el prototipo rompió el récord de distancia recorrida para un vehículo 100% eléctrico al registrar 5,478.881 kilómetros, superando en más de 1,500 km la marca anterior. Los kilómetros se acumularon sin pausa, deteniéndose solo para lo esencial: la recarga ultrarrápida.

La prueba culminó con la hazaña de resistencia definitiva: el equipo completó 40,075 kilómetros recorridos, la distancia equivalente a la circunferencia completa de la Tierra en el ecuador. Lo lograron en un tiempo impresionante de 7 días, 13 horas, 24 minutos y 7 segundos, superando la previsión inicial de los ingenieros por más de diez horas.

Más allá del récord estelar, el equipo de AMG impuso o batió una lista de 25 plusmarcas mundiales que cubren prácticamente todas las distancias y tiempos de resistencia, desde 12 horas hasta 168 horas (una semana), y desde 2,000 km hasta 40,000 km.

“Como piloto de F1, estoy acostumbrado a llevar la tecnología al límite; el Concept AMG GT XX me impresionó muchísimo. Los motores de flujo axial responden con la misma rapidez y precisión que un motor de Fórmula 1, pero con una resistencia que sólo he experimentado con motores de combustión. Esta tecnología revolucionará la experiencia de conducción, tanto en circuito como en carretera”, afirmó el piloto George Russell, destacando la capacidad y durabilidad del tren motriz eléctrico.

Estos récords no son meros ejercicios de publicidad; son una validación crucial de la tecnología que llegará a las calles. El AMG GT XX de producción, que se espera para el próximo año, será el primer modelo de la marca basado en la nueva plataforma eléctrica AMG.EA, e incorporará directamente la tecnología probada en Nardò.

El corazón de este "súper sedán" es su tren motriz de tres motores de flujo axial, que entregan una potencia combinada de 1,360 caballos de fuerza. Los motores de flujo axial son una innovación clave: son más compactos y ligeros que los motores radiales convencionales, lo que permite una mayor densidad de potencia y una respuesta instantánea y precisa, cualidades que George Russell comparó con un motor de Fórmula 1. Para el conductor, esto significa una aceleración brutal y un control dinámico inigualable.

La verdadera magia está en la gestión de la energía, vital para un maratón a 300 km/h. La plataforma AMG.EA utiliza una arquitectura eléctrica de 800 voltios, la base para una recarga ultrarrápida.

Batería NCMA: El prototipo utiliza un paquete de baterías con celdas cilíndricas de nueva generación a base de NCMA (níquel, cobalto, manganeso y aluminio). El principal beneficio de añadir aluminio a la química de la batería es que aumenta la densidad energética, lo que se traduce en mayor autonomía con el mismo peso o un peso reducido para la misma autonomía. Además, estas celdas mejoran la gestión térmica y la seguridad. Es la tecnología que permite almacenar más energía de forma más eficiente.

Carga de Hipervelocidad: Durante la prueba, los prototipos se detuvieron para recargar en un centro temporal con una potencia de 850 kW, muy por encima de los cargadores públicos actuales. Aunque esta infraestructura de 850 kW no está disponible comercialmente hoy, el auto demostró ser capaz de recuperar 400 km de autonomía en solo 5 minutos. Este dato es la promesa más importante para el consumidor: la eliminación de la ansiedad por la recarga.

La prueba de Nardò puso en evidencia el control térmico de vanguardia del GT XX. Mantener un auto a 300 km/h en calor extremo exige un sistema de enfriamiento de la batería y los motores absolutamente excepcional. El éxito de los 25 récords demuestra que la ingeniería de AMG logró mantener el desempeño y la eficiencia a la temperatura ideal, sin las temidas caídas de potencia que a menudo se ven en EVs bajo condiciones de uso extremo. Este es un punto de tranquilidad crucial para cualquier futuro propietario de un superdeportivo eléctrico de la marca.

El impacto para el conductor

¿Qué significan todos estos récords para el conductor que no planea dar la vuelta al mundo?

Fiabilidad extrema: El rendimiento repetible y la capacidad de soportar 8 días de tortura a máxima velocidad en el calor demuestran que el tren motriz y el sistema de batería son increíblemente robustos y duraderos para el uso diario o las exigencias ocasionales en circuito.

Carga Ultra-Rápida: La tecnología de 800V y la arquitectura de batería NCMA se convertirán en el estándar de los modelos de alto rendimiento, reduciendo drásticamente los tiempos de espera en las estaciones de carga del futuro.

Tecnología de vanguardia hoy: El Mercedes-AMG GT XX es un escaparate de la tecnología que define la próxima generación de vehículos de Mercedes-AMG. Desde la aerodinámica con un coeficiente C x de solo 0.198 hasta el control preciso de la energía, este sedán eléctrico está sentando las bases para lo que será la movilidad de lujo y alto rendimiento.

El Mercedes-AMG GT XX no es solo un coche; es el vehículo que ha superado la "vuelta al mundo" en resistencia eléctrica, confirmando que la era de los superdeportivos eléctricos no será menos emocionante, sino más eficiente y tecnológicamente avanzada.

¿Qué característica del futuro Mercedes-AMG GT XX le parece más emocionante: la potencia de 1,360 CV o la capacidad de recuperar 400 km de autonomía en solo 5 minutos?

Lee y descarga todas nuestras publicaciones

Consulta la revista que te interese y selecciona la que quieras descargar. ¡Es completamente gratis!