En el dinámico panorama automotriz mexicano, donde el costo del combustible y las restricciones de circulación se han convertido en preocupaciones cotidianas para los consumidores, un vehículo ha logrado destacar como una solución inteligente, práctica y, sobre todo, sumamente eficiente: el Suzuki Swift Boostergreen. Este subcompacto no solo mantiene el diseño carismático y la reputación de confiabilidad que históricamente ha caracterizado al modelo Swift, sino que eleva su propuesta de valor con una avanzada tecnología micro-híbrida que lo convierte en un aliado insuperable para la vida urbana.

La más reciente generación del Suzuki Swift llegó a México con una misión clara: redefinir la movilidad en la ciudad. Aterrizó en nuestro país a mediados del año pasado con una estética renovada que, si bien conserva sus líneas ágiles y deportivas, presenta un diseño más moderno y aerodinámico, optimizado para mejorar el flujo de aire, lo que contribuye directamente a su increíble rendimiento. Sin embargo, su verdadera clave, y lo que lo separa de sus competidores tradicionales, reside en su innovador apellido: Boostergreen.
El consumidor actual no solo busca un precio accesible, sino una inversión a largo plazo que minimice los gastos operativos. Aquí es donde el tren motriz del Swift Boostergreen brilla con luz propia. El sistema que le da nombre es un propulsor de 3 cilindros y 1.2 litros con tecnología DUALJET, asistido por un sistema micro-híbrido (Mild-Hybrid Electric Vehicle o MHEV) de 12 voltios.
A diferencia de un auto híbrido convencional (HEV), el sistema micro-híbrido no impulsa el vehículo por sí mismo durante largos periodos, sino que asiste al motor de gasolina. Este pequeño motor generador eléctrico (ISG) ofrece una potencia adicional de 3 caballos de fuerza y un considerable torque extra de 44 lb-pie que se utiliza principalmente en momentos críticos: durante el arranque, en las aceleraciones iniciales o al recuperar velocidad, reduciendo así la carga de trabajo del motor de gasolina y, por consiguiente, el consumo de combustible. El conjunto total entrega 82 caballos de potencia y 80 lb-pie de torque, cifras modestas que están perfectamente ajustadas a su peso ligero y diseñadas, intencionalmente, para la máxima eficiencia.
El resultado de esta ingeniería enfocada al ahorro es un rendimiento de combustible que desafía a muchos de sus rivales: Suzuki promete un consumo de hasta 29.6 km/l. Aunque esta cifra se obtiene en condiciones de prueba controladas, la realidad es que en el uso diario el Swift Boostergreen se posiciona consistentemente como uno de los vehículos más ahorradores de su segmento, un factor determinante para el bolsillo del consumidor.
Uno de los mayores atractivos del sistema Boostergreen, y una consideración fundamental para quienes viven en grandes urbes como la Ciudad de México y su Zona Metropolitana, es que su tren motriz micro-híbrido lo hace acreedor a la codiciada placa verde (o de vehículo ambiental) en algunas entidades federativas.
Este distintivo, que se otorga a vehículos híbridos y eléctricos por sus bajas emisiones contaminantes, se traduce en beneficios directos para el conductor, simplificando significativamente la movilidad urbana y ofreciendo un alivio económico y de circulación.
Exención del "Hoy No Circula": El beneficio más valioso para cualquier conductor en la megalópolis. Los vehículos con placa verde quedan exentos de las restricciones del programa "Hoy No Circula" y, crucialmente, de las restricciones aplicadas durante las contingencias ambientales, lo que garantiza la movilidad todos los días.
Exención del pago de tenencia: En la Ciudad de México y otras jurisdicciones, los vehículos híbridos están exentos del pago de Tenencia, lo que representa un ahorro considerable en el costo anual de propiedad.
Holograma de verificación "Exento": Aunque el texto base menciona que "sí verifica", es importante aclarar que en la CDMX, los vehículos híbridos de categorías I y II (a la que puede aplicar el Swift Boostergreen) tienen la posibilidad de obtener el holograma de "Exento" o "00" de manera permanente (o por periodos extendidos, dependiendo de la normativa vigente), lo que elimina la necesidad de realizar la verificación vehicular obligatoria cada seis meses o cada dos años.
Estos incentivos no solo recompensan la elección de un vehículo más ecológico, sino que resuelven los problemas de circulación y costos que tanto agobian a los conductores, convirtiendo la tecnología micro-híbrida en una decisión tanto económica como práctica. Es, en esencia, un automóvil que le devuelve tiempo y dinero al usuario.
El éxito de un automóvil nunca se limita solo al motor. El Swift Boostergreen logra equilibrar la eficiencia con un paquete robusto de características esenciales para el conductor moderno.
Práctico y ágil: Con una longitud de apenas 3,860 mm, el Swift es un auténtico "city car". Su tamaño compacto lo convierte en el campeón indiscutible para sortear el tráfico denso y, lo más importante, para maniobrar y estacionarse en espacios reducidos, un desafío constante en cualquier ciudad.
Seguridad: La nueva generación no escatima en protección. Ambas versiones disponibles en México, GLS y GLX, vienen equipadas de serie con seis bolsas de aire (frontales, laterales y de cortina), un nivel de seguridad pasiva que muchos de sus rivales en el segmento de entrada no ofrecen. A esto se suman sistemas activos cruciales como el Control Electrónico de Estabilidad (ESC), frenos ABS con EBD, asistente de arranque en pendientes (Hill Hold Control) y cinturones de seguridad de tres puntos en todas las plazas.
Equipamiento: Desde la versión de entrada (GLS), el Swift Boostergreen se presenta como un coche moderno y conectado. Incluye una pantalla táctil de 9 pulgadas compatible con Apple CarPlay y Android Auto, cámara de reversa, aire acondicionado manual, cristales y espejos eléctricos, y un sistema de encendido con botón (Key-less Push Start).
Las diferencias entre versiones son mínimas y se centran en el confort: la versión GLX añade, como mejoras principales, el aire acondicionado automático para un control de temperatura más preciso y dos tweeters adicionales para el sistema de audio, además de rines de aluminio bitono que mejoran la estética exterior. Ambas versiones ofrecen la posibilidad de elegir entre una transmisión manual de 5 velocidades (ideal para el conductor que prefiere el control) y una transmisión CVT (perfecta para la comodidad en el tráfico).
Con un precio inicial que arranca en $334,990 pesos (versión GLS), el Suzuki Swift Boostergreen se posiciona de manera muy competitiva. Sus principales rivales directos en el segmento de subcompactos hatchback incluyen modelos bien establecidos en el mercado mexicano como el Mazda2, SEAT Ibiza, y el KIA K3 Hatchback (que reemplazó al Río), además del MG3.
Si bien algunos de sus competidores pueden ofrecer una ligera ventaja en potencia o en la sensación de manejo deportivo (como el SEAT Ibiza), ninguno iguala la combinación de tecnología micro-híbrida y beneficios de placa verde que ofrece el Swift Boostergreen. Su enfoque en el ahorro de combustible y la facilidad de circulación lo convierten en una opción inigualable para el consumidor cuya prioridad es el gasto operativo mensual y la movilidad sin restricciones en las zonas metropolitanas más congestionadas.
Para el consumidor que busca las ventajas del tren motriz Boostergreen pero necesita un poco más de espacio de carga, Suzuki ofrece una alternativa lógica y accesible: el Suzuki Dzire, que comparte el mismo motor y beneficios, pero con una carrocería sedán que amplía la capacidad de la cajuela.
El Suzuki Swift Boostergreen es más que un simple auto pequeño; es una declaración de intenciones de Suzuki por ofrecer una movilidad responsable, eficiente y financieramente inteligente. Su combinación de reputación de confiabilidad japonesa, diseño compacto, un nivel de seguridad de seis bolsas de aire y la incomparable ventaja de la tecnología micro-híbrida y la placa verde, lo consolidan como el protagonista indiscutible para el consumidor mexicano que busca un coche práctico, económico y libre de preocupaciones en el entorno urbano de 2024.
Lee y descarga todas nuestras publicaciones
Consulta la revista que te interese y selecciona la que quieras descargar. ¡Es completamente gratis!