Adiós a la licencia de conducir permanente en la CDMX. Última oportunidad

Adiós a la licencia de conducir permanente en la CDMX. Última oportunidad

Una de las iniciativas más destacadas de la actual administración, y que ha generado gran interés entre los conductores, es la reintroducción de la licencia de conducir permanente para vehículos particulares (Tipo A). Sin embargo, este programa tiene una fecha de caducidad inminente, lo que ha puesto a miles de capitalinos en una carrera contra el tiempo para obtener este documento único. A continuación, exploramos los detalles, requisitos y la importancia de este trámite antes de su deshabilitación definitiva.

Adios-a-la-licencia-de-conducir-permanente-en-la-CDMX-ultima-oportunidad

La licencia de conducir permanente, un documento que permite a los automovilistas operar un vehículo sin la necesidad de renovaciones periódicas, no es un concepto nuevo en la CDMX. Anteriormente, estuvo disponible hasta el año 2007. Su reaparición fue una de las promesas de campaña de la jefa de gobierno, Clara Brugada, con el objetivo de simplificar la vida de los conductores y eliminar la carga económica y burocrática de las renovaciones trianuales.

Desde su lanzamiento oficial el 16 de noviembre de 2024, la iniciativa ha demostrado ser un éxito rotundo. Las autoridades han reportado la expedición de más de 900 mil licencias permanentes hasta el 31 de julio de 2025, una cifra que subraya la gran demanda y la relevancia de este beneficio para la población. Este documento no solo ofrece una solución a largo plazo para la conducción, sino que también representa un ahorro considerable para los ciudadanos, quienes evitan los costos recurrentes de renovación. El costo único de $1,500 pesos, ya sea para una primera expedición, reposición o renovación, se mantiene como un precio accesible en comparación con la acumulación de pagos por renovaciones futuras.

El principal factor de urgencia para los automovilistas es la fecha límite anunciada por la Secretaría de Movilidad (SEMOVI): el 31 de diciembre de 2025. Después de esta fecha, el trámite para obtener la licencia de conducir permanente quedará inhabilitado, convirtiéndo este año en la última oportunidad para los interesados.

El proceso para adquirir este documento se ha simplificado considerablemente, aunque existen diferencias clave dependiendo de si es tu primera vez o si ya has tenido una licencia de la Ciudad de México. La clave para iniciar el trámite, ya sea en línea o presencialmente, es contar con una cuenta Llave CDMX. Esta plataforma digital es el primer paso para acceder a la mayoría de los servicios gubernamentales en la capital.

Requisitos generales para todos los solicitantes:

  • Identificación oficial vigente: Puede ser tu INE, pasaporte o cédula profesional.
  • Comprobante de domicilio: Debe ser reciente y puede ser de la Ciudad de México o del Estado de México. Ejemplos válidos incluyen recibos de agua, luz, teléfono, o el estado de cuenta bancario.
  • Línea de captura pagada: El costo del trámite es de $1,500 pesos. Este pago se puede realizar en línea o en centros autorizados. Es crucial pagar antes de agendar la cita, ya que el sistema no permite la programación sin este paso.
  • Cita impresa: Se debe agendar una cita previa a través del portal de la SEMOVI, ya sea para una modalidad digital o presencial en uno de los módulos habilitados.

Examen teórico: ¿Quiénes lo presentan y por qué es importante?

Un punto que ha generado debate es la ausencia de un examen práctico para la obtención de la licencia permanente. Sin embargo, el gobierno capitalino ha implementado un examen teórico para los conductores que solicitan la licencia por primera vez. Esta evaluación busca asegurar que los nuevos automovilistas poseen un conocimiento básico del Reglamento de Tránsito de la CDMX y las normas de seguridad vial.

Puntos clave sobre el examen teórico:

¿Quiénes lo presentan? Solo los conductores que no han tenido una licencia de conducir previa en la CDMX.

  • Contenido: El examen se basa en el Reglamento de Tránsito vigente y en la Ley de Movilidad. Aborda temas cruciales como límites de velocidad, señalización vial, derechos y obligaciones de los conductores, y seguridad para peatones y ciclistas.
  • Formato: Se compone de 20 preguntas de opción múltiple. Para aprobar, se requiere un puntaje mínimo del 80% (16 respuestas correctas).
  • Preparación: La SEMOVI ha puesto a disposición de los ciudadanos una guía de estudio en línea, facilitando la preparación para la prueba.

Para aquellos conductores que ya cuentan con una licencia previa de la Ciudad de México (incluso si está vencida), se les exenta de este examen teórico. Este enfoque reconoce su experiencia al volante en el entorno de la capital y busca agilizar el proceso de transición hacia la licencia permanente.

Innovación digital. La licencia permanente en la palma de tu mano

La modernización del trámite no se limita a la simplificación de requisitos. El gobierno de la CDMX ha integrado la tecnología para ofrecer una versión digital de la licencia permanente a través de la App CDMX. Esta versión digital tiene la misma validez que la tarjeta física, lo que representa una enorme ventaja para los conductores.

Beneficios de la licencia digital:

  • Acceso inmediato: Una vez aprobado el trámite en línea, el ciudadano puede descargar su licencia digital casi de inmediato en su dispositivo móvil.
  • Respaldo: En caso de extravío de la tarjeta física, la versión digital sirve como un respaldo instantáneo que permite seguir circulando sin contratiempos.
  • Impresión posterior: La impresión de la licencia en plástico puede realizarse en cualquier otro momento, agendando una cita posterior en un módulo de la SEMOVI, lo que elimina la presión de tener que acudir de inmediato.

Esta implementación digital demuestra un esfuerzo por adaptarse a las necesidades de los usuarios modernos, proporcionando soluciones flexibles y eficientes que minimizan los tiempos de espera y la burocracia.

La reactivación de la licencia de conducir permanente ha sido más que un simple trámite; ha sido una medida de alto impacto para el consumidor final. Ofrece una solución práctica y económica que muchos conductores valoran. Al eliminar la necesidad de renovaciones periódicas, el gobierno no solo reduce la carga administrativa, sino que también promueve un sentido de estabilidad y confianza entre los automovilistas.

A medida que se acerca el 31 de diciembre de 2025, el mensaje para los ciudadanos es claro: si aún no has realizado el trámite, es el momento de hacerlo. La oportunidad de obtener un documento que te liberará de futuras gestiones y pagos está por expirar. Este periodo final es una ventana de tiempo crucial para asegurar un beneficio que, de no ser aprovechado, podría no volver a estar disponible en mucho tiempo.

Para obtener más detalles sobre el proceso, puedes ver un video que explica cómo tramitar la licencia en línea.

¿Cómo tramitar mi licencia permanente de conducir en CDMX y Edomex?

Este video es relevante porque ofrece un tutorial detallado sobre el proceso para tramitar la licencia de conducir permanente en la Ciudad de México, complementando la información escrita con una guía visual.

Lee y descarga todas nuestras publicaciones

Consulta la revista que te interese y selecciona la que quieras descargar. ¡Es completamente gratis!